Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Otoño. Mostrar todas las entradas

07 noviembre, 2012

,

Cerdo a la mostaza

Posted by admin// in
cerdito_a_la_mostazaEsta receta la probe hace unos días y sale re bien. La foto es de banco de imágenes así que es solo de referencia. 

Necesitan: 
500 grs de lomito de cerdo picado en emincé
1/2 cebolla en brunoise
2 cucharadas generosas de mostaza de dijon
2 cucharadas generosas de mostaza de de dijon al estilo antiguo
200 grs de crema de leche
1 atado de perejil
sal y pepe

Como hacen
Cortan el lomito en tiras y reservan.
En la sartén caliente agregan la cebolla sin que tome color, agregan el lomito y lo cocinan bien luego agregan la mostaza y la mezclan, la dejan cocinar. 
Agregan la crema de leche y por último, para terminar, el perejil. 
Rectifican sazón con sal y pepe. 

El plato es muy parecido en presentación a un strogonoff, pueden acompañar con un arron blanco. Y para maridad pega una cerveza negra (yo elegi una irish stout)



20 mayo, 2010

,

Albondiguitas con salsa

Posted by admin// in
El fresco se instaló bien y hay que aprovechar mientras dure. Aprovechando las noches frescas y el fútbol se me antojó picar algo interesante y para mi eso significa, salsas, carnes, curry, pimentón y otros cositas interesantes que uno puede encontrar. 

El partido lo vimos en casa y para no terminar mal preparé estas albondiguitas que salieron muy bien. Necesitan 

500 grs de carne molida de primera
1 cebolla
1 cuchara de pimentón o paprika picante
1 cucharada de curry
sal y pepe
un poco de harina
2 tomates perita
80 cc de extracto de tomate
agua c/n
Perejil picado

Como hacen esto:

rallan 1/2 cebolla y dejan solo la pulpa y el jugo (van a llorar como si estuvieran emocionados, pero es parte del plato), agregan la carne molida, el curry, pimentón sal, pepe y unen todos los ingredientes. Usen la mano. Se siente mejor. 

Toman un pedacito de carne y comienzan a hacer las albóndigas (tienen que ser chiquitas, recuerden que es una picada), pasan por un poco de harina. Calientan bien una cacerola, agregan aceite y cuando este bien caliente agregan las albondiguitas hasta que queden doradas. 

Agregan la otra mitad de la cebolla cortada en brunoise, los tomates cortados en cubitos y sin piel y el extracto de tomate, agregan agua si necesitan. Dejan cocinar hasta que la salsa espese. 


Rectifican sal y pimienta y sirven en compoteritas. 

Disfruten del partido.

13 mayo, 2010

,

Chutney de mandarinas

Posted by admin// in
Los que siguen el blog se darán cuenta que soy fanático de los chutneys, y cada tanto voy armando algo que no sea de mango (no porque no me guste sino porque me aburre) 

Como siempre aprovechamos lo que está en oferta y esta vez le toca a la mandarina.

Necesitan: 
1 kilo de mandarinas 
200 grs. de azúcar
400 cc de vinagre de alcohol
4 clavos de olor
1 cuchara de pimienta de jamaica
1 cuchara de pimienta negra
1 cuchara de pimienta de cayena
1 cuchara de canela
2 cms de jengibre rallado
2 dientes de ajo 
2 cebollas medianas


Como hacen: 

Las mandarinas peladas deben pesar 1 kilo. Cortan las cebollas y el ajo en brunoise y llevan a una cacerola alta con las mandarinas.

Agregan todos los ingredientes sin importar el orden y lo llevan a fuego bajo revolviendo constantemente. El chutney se quema con mucha facilidad. 

Cuando el chutney empiece a ganar consistencia ya no se despegan de al lado de la cacerola, se quedan moviendo constantemente hasta que las burbujas sean gruesas y espesas. 

Envasen y guarden en lugares sin humedad y con poca luz. 
Debería quedar muy bien con ciertas carnes de caza, aves y pescados.

10 mayo, 2010

,

Risotto de hongos y azafrán

Posted by admin// in
Llegan los primeros fríos y para mí esto es como el carnaval. Me encanta cocinar con tiempo fresco y en mi cabeza hay una serie de antojos y ocurrencias que pueden llegar a ser peligrosas, tanto, que quizás dentro de poco voy a decretar estado de excepción en mi cocina.

Este risotto es uno de los que más gusto y necesitan (para 1 persona): 

100 grs de arroz carnaroli u otro arroz para risotto
1 dedal de azafrán
20 grs de hongos secos
1/2 cebolla
1 diente de ajo
100 cc de whisky
40 grs de manteca
2 cucharas de queso crema
200 cc de caldo de verduras
Aceite de oliva
Sal y pepe

Como hacen: 

Cortan la cebolla y el ajo en brunoise y lo llevan a la sartén con un soplo de oliva, agregan sal y dejan cocinando por unos minutos. 
Agregan el arroz y lo sellan por unos minutos, agregamos el azafrán, lo mezclamos y luego el whisky. Recuerden que el secreto del risotto es el movimiento, así que no paren de mover el arroz que tiene soltar el almidón. 
Agregan el caldo a medida que nuestro arroz nos va pidiendo y siguen moviendo el arroz. A mitad de cocción agregan los hongos previamente hidratados. El risotto toma aproximadamente unos 18 a 20 min. 
Para terminar, agregamos la manteca y finalmente el queso crema. 
Rectifican con sal y pepe y sirven caliente

31 marzo, 2010

,

Chipa

Posted by admin// in
La chipa es un pan tradicional de Paraguay, como toda nuestra comida típica, esta está presente en todas las mesas; de los más humildes y de los más afortunados. El pan esta esta hecho de almidón de mandioca, queso, huevo, leche y materia grasa y se consigue literalmente en todas las esquinas de nuestro país.

Una de las tradiciones de semana santa es preparar la chipa con la familia, esto generalmente se hace entre el miércoles y jueves santo que también se aprovecha para hacer una gran comilona o carú guasu.

Cada familia tiene su receta y proporciones, aunque la mía se olvidó de hacerle seguimiento y por algún lugar estará. Mientras encuentro mi propia receta les dejo esta de Doña Josefina de Aquino que uso en préstamo:

Necesitan:
4 huevos
125 grs de grasa de cerdo
250 grs de queso Paraguay desmenuzado
650 grs de almidón de mandioca
1 cuchara de anís
1 cuchara de sal
1/2 taza de leche (son como 125 cc)

Como hacen: 
Integran la grasa, los huevos, el queso, anís y la sal. Esto lo pueden hacer batiendo a mano pero yo usé una licuadora (es que no tengo tiempo)

En en un bowl bien grande cernir el almidón de mandioca y agregar la mezcla anterior. Amasar hasta que esté todo integrado pero no lo sobre amasen. 

Denle forma (acá pueden usar la creatividad de los niños) y coloquen sus chipas en placas engrasadas y enharinadas en horno fuerte por unos 25 min hasta que la masa este crocante. 

Felices Pascuas para todos.