Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Otoño. Mostrar todas las entradas

07 noviembre, 2012

,

Cerdo a la mostaza

Posted by admin// in
cerdito_a_la_mostazaEsta receta la probe hace unos días y sale re bien. La foto es de banco de imágenes así que es solo de referencia. 

Necesitan: 
500 grs de lomito de cerdo picado en emincé
1/2 cebolla en brunoise
2 cucharadas generosas de mostaza de dijon
2 cucharadas generosas de mostaza de de dijon al estilo antiguo
200 grs de crema de leche
1 atado de perejil
sal y pepe

Como hacen
Cortan el lomito en tiras y reservan.
En la sartén caliente agregan la cebolla sin que tome color, agregan el lomito y lo cocinan bien luego agregan la mostaza y la mezclan, la dejan cocinar. 
Agregan la crema de leche y por último, para terminar, el perejil. 
Rectifican sazón con sal y pepe. 

El plato es muy parecido en presentación a un strogonoff, pueden acompañar con un arron blanco. Y para maridad pega una cerveza negra (yo elegi una irish stout)



20 mayo, 2010

,

Albondiguitas con salsa

Posted by admin// in
El fresco se instaló bien y hay que aprovechar mientras dure. Aprovechando las noches frescas y el fútbol se me antojó picar algo interesante y para mi eso significa, salsas, carnes, curry, pimentón y otros cositas interesantes que uno puede encontrar. 

El partido lo vimos en casa y para no terminar mal preparé estas albondiguitas que salieron muy bien. Necesitan 

500 grs de carne molida de primera
1 cebolla
1 cuchara de pimentón o paprika picante
1 cucharada de curry
sal y pepe
un poco de harina
2 tomates perita
80 cc de extracto de tomate
agua c/n
Perejil picado

Como hacen esto:

rallan 1/2 cebolla y dejan solo la pulpa y el jugo (van a llorar como si estuvieran emocionados, pero es parte del plato), agregan la carne molida, el curry, pimentón sal, pepe y unen todos los ingredientes. Usen la mano. Se siente mejor. 

Toman un pedacito de carne y comienzan a hacer las albóndigas (tienen que ser chiquitas, recuerden que es una picada), pasan por un poco de harina. Calientan bien una cacerola, agregan aceite y cuando este bien caliente agregan las albondiguitas hasta que queden doradas. 

Agregan la otra mitad de la cebolla cortada en brunoise, los tomates cortados en cubitos y sin piel y el extracto de tomate, agregan agua si necesitan. Dejan cocinar hasta que la salsa espese. 


Rectifican sal y pimienta y sirven en compoteritas. 

Disfruten del partido.

13 mayo, 2010

,

Chutney de mandarinas

Posted by admin// in
Los que siguen el blog se darán cuenta que soy fanático de los chutneys, y cada tanto voy armando algo que no sea de mango (no porque no me guste sino porque me aburre) 

Como siempre aprovechamos lo que está en oferta y esta vez le toca a la mandarina.

Necesitan: 
1 kilo de mandarinas 
200 grs. de azúcar
400 cc de vinagre de alcohol
4 clavos de olor
1 cuchara de pimienta de jamaica
1 cuchara de pimienta negra
1 cuchara de pimienta de cayena
1 cuchara de canela
2 cms de jengibre rallado
2 dientes de ajo 
2 cebollas medianas


Como hacen: 

Las mandarinas peladas deben pesar 1 kilo. Cortan las cebollas y el ajo en brunoise y llevan a una cacerola alta con las mandarinas.

Agregan todos los ingredientes sin importar el orden y lo llevan a fuego bajo revolviendo constantemente. El chutney se quema con mucha facilidad. 

Cuando el chutney empiece a ganar consistencia ya no se despegan de al lado de la cacerola, se quedan moviendo constantemente hasta que las burbujas sean gruesas y espesas. 

Envasen y guarden en lugares sin humedad y con poca luz. 
Debería quedar muy bien con ciertas carnes de caza, aves y pescados.

10 mayo, 2010

,

Risotto de hongos y azafrán

Posted by admin// in
Llegan los primeros fríos y para mí esto es como el carnaval. Me encanta cocinar con tiempo fresco y en mi cabeza hay una serie de antojos y ocurrencias que pueden llegar a ser peligrosas, tanto, que quizás dentro de poco voy a decretar estado de excepción en mi cocina.

Este risotto es uno de los que más gusto y necesitan (para 1 persona): 

100 grs de arroz carnaroli u otro arroz para risotto
1 dedal de azafrán
20 grs de hongos secos
1/2 cebolla
1 diente de ajo
100 cc de whisky
40 grs de manteca
2 cucharas de queso crema
200 cc de caldo de verduras
Aceite de oliva
Sal y pepe

Como hacen: 

Cortan la cebolla y el ajo en brunoise y lo llevan a la sartén con un soplo de oliva, agregan sal y dejan cocinando por unos minutos. 
Agregan el arroz y lo sellan por unos minutos, agregamos el azafrán, lo mezclamos y luego el whisky. Recuerden que el secreto del risotto es el movimiento, así que no paren de mover el arroz que tiene soltar el almidón. 
Agregan el caldo a medida que nuestro arroz nos va pidiendo y siguen moviendo el arroz. A mitad de cocción agregan los hongos previamente hidratados. El risotto toma aproximadamente unos 18 a 20 min. 
Para terminar, agregamos la manteca y finalmente el queso crema. 
Rectifican con sal y pepe y sirven caliente

31 marzo, 2010

,

Chipa

Posted by admin// in
La chipa es un pan tradicional de Paraguay, como toda nuestra comida típica, esta está presente en todas las mesas; de los más humildes y de los más afortunados. El pan esta esta hecho de almidón de mandioca, queso, huevo, leche y materia grasa y se consigue literalmente en todas las esquinas de nuestro país.

Una de las tradiciones de semana santa es preparar la chipa con la familia, esto generalmente se hace entre el miércoles y jueves santo que también se aprovecha para hacer una gran comilona o carú guasu.

Cada familia tiene su receta y proporciones, aunque la mía se olvidó de hacerle seguimiento y por algún lugar estará. Mientras encuentro mi propia receta les dejo esta de Doña Josefina de Aquino que uso en préstamo:

Necesitan:
4 huevos
125 grs de grasa de cerdo
250 grs de queso Paraguay desmenuzado
650 grs de almidón de mandioca
1 cuchara de anís
1 cuchara de sal
1/2 taza de leche (son como 125 cc)

Como hacen: 
Integran la grasa, los huevos, el queso, anís y la sal. Esto lo pueden hacer batiendo a mano pero yo usé una licuadora (es que no tengo tiempo)

En en un bowl bien grande cernir el almidón de mandioca y agregar la mezcla anterior. Amasar hasta que esté todo integrado pero no lo sobre amasen. 

Denle forma (acá pueden usar la creatividad de los niños) y coloquen sus chipas en placas engrasadas y enharinadas en horno fuerte por unos 25 min hasta que la masa este crocante. 

Felices Pascuas para todos.

17 marzo, 2010

,

Pollo con whisky y miel

Posted by admin// in
Receta fácil y rápida. 

Necesitan: 
1 pechuga de pollo cortada en trozos 
1 cebolla grande cortada en plumas
2 pimientos verdes cortados en juliana
2 zanahorias medianas cortadas en julianas
2 dientes de ajo enteros
2 cucharas de miel
1 cucharita de paprika o pimentón
Sal y Pimienta a gusto
1 vaso de whisky

Preparación: 

Colocan las piezas de pollo, los ajos, la paprika, la miel y un chorro de whisky. Dejan marinando 1 hora en heladera por lo menos. 

Calientan un wok y cuando este muy pero muy caliente agregan las piezas de pollo para que se sellen. Cuando estén selladas retiramos, reservamos y desglasamos con el whisky. Agregamos los vegetales y el resto del pollo. Esperamos que espese.

Rectificamos de sal y pimienta. 

16 febrero, 2010

,

Moqueca de tilapia

Posted by admin// in
La moqueca es un plato típico de Bahía (Brasil) que remonta de épocas coloniales al que le tengo entre cejas desde hace tiempo. El nombre original de la receta es moqueca de peixe pero como yo lo preparé con tilapia quedo así. 

Es un plato con mucho sabor y color 

Necesitan:
500 grs. de tilapia
1 pimiento rojo 
1 pimiento verde
1 pimiento amarillo
200 cc de leche de coco
50 cc de aceite de dendé (aceite de palma)
1 mazo de curatú (cilantro, culantro, kuratú)
1 cebolla cortada en rodajas
4 ajíes
50 grs de tomates secos hidratados
Como hacen. 
Cortan la cebolla y los pimientos en rodajas y reservan. 
En una cacerola mediana, agregan una capa de pimientos, cebollas y algunos tomates y ajíes.
Sobre esa capa agregan el pescado y cubren con otra capa de pimientos y cebollas. 
Agregan la leche de coco y llevan a hervor por unos 30 min. A los 20 min agregan el aceite de dendé y al terminar el cilantro picado. 

Esto sirven con un arroz blanco y una cerveza helada. 
Es mejor si lo comen con un poco más de fresco pero para el día de los enamorados funcionó perfectamente. 


Sirve de aporte para el Hemc #41, este mes el blog anfitrión es La Cocina de Carolina

15 julio, 2009

,

Paella

Posted by admin// in

Ya vimos anteriormente una paella rápida, para poquita gente y bien modesta.

Hace unas semanas, con el fresco, me tocó preparar una paella para unas 16 personas; todas de buen comer.


Necesitamos:

1 Kilo de calamares
1 Kilo de mejillones
1 kilo de camarones
1 kilo de muslos de pollo
400 grs de tentáculos de calamar
1 kilo de merluza
2 cebollas medianas
2 ajos
1 puerro
2 dedales de azafrán
1 cucharita de pimentón
1 morrón cortado en julianas
1.2 kilos de arroz
1 litro de caldo de mariscos.
Perejil picado para decorar
Sal, pepe y aceite de oliva.

Como hacen:

Primero limpian los calamares y llevan a hervor junto con los mejillones y camarones. No hay que sobrecocinarlos.Reservan.

En la paella sofríen los muslos de pollo y reservan.
Cortan la cebolla, los ajos y el puerro y rehogan en la misma sartén donde doraron el pollo.
Agregan el arroz, el pimentón y el azafrán y van mezclando. Agregan el caldo en la medida que arroz "les pida"

Agregan, nuevamente las presas de pollo y dejan cocinar un tiempo. Quince min antes que el arroz este listo agregan el pescado y cinco antes los bichos.

Al terminar, agregan las tiras de morrones y el perejil picado.

Sirven caliente.

08 julio, 2009

,

Pollo al Tequila

Posted by admin// in


El tequila es una bebida con denominación de Origen Controlado, para que el mezcal sea Tequila debe contener por lo menos 51% de agave azul.Los tequilas mas puros tienen hasta el 100% de Agave y los que no vienen con mezcla de mosto de maíz o caña de azúcar. Solo cinco estados pueden producir tequila (Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas)

El Mezcal, también es un destilado de varios tipos de agave y tienen muchas variedades, algunas son de
gusano, tobalá, pechuga, blanco, minero, cedrón, de alacrán y crema de café.

En síntesis, todos los tequilas son mezcales pero no todos los mezcales son tequila. Habiendo aclarado este punto les comento la receta que prepare anoche

Me encanta cocinar con bebidas, uso mucho vino, brandy, cerveza y hace siglos quería hacer algo con tequila.


Esta es una receta sencilla y tiene cientos de variantes Necesitan:

- Una pechuga deshuesada (o las piezas de pollo que prefieran)
- Un pimiento verde (en julianas)
- Una cebolla cortada en Brunoise
- Un ajo

- Una nuez de manteca
- Aceite de oliva

- Sal y Pepe
- 2 shots de tequila blanco

- Una cuchara de azúcar
- Unas hojas de perejil para el final

Como hacen:


Salpimentan el pollo y lo sellan en aceite de oliva. Reservan.

Agregan manteca, llevan a la misma sartén la cebolla y el ajo, y luego agregan los pimientos.


Agregan el azucar y el tequila. Cuando el alcohol este evaporado agregan el pollo nuevamente y dejan cocinar hasta que este listo.

Antes de terminar rectifican de sal y pepe y agregan las hojas de perejil picado.

Prueben esta receta, es como para chuparse los dedos.

06 julio, 2009

,

Risotto de mollejas

Posted by admin// in

El risotto es un plato típico del norte de Italia y la molleja es una glándula que tienen ciertos animales (en nuestro caso usamos mucho la de vaca y la del pollo). Es muy común encontrar mollejas en las parrillas.

Esta vez se me ocurrió hacer una fusionar Italia y el Río de la Plata y preparé un Risotto de Mollejas.

Necesitan:

4 mollejas
50 grs de manteca
30 grs de panceta
Queso de rallar (mejor si es parmesano o un buen sardo)
180 grs de arroz carnaroli u otro arroz para risotto.
1/2 cebolla
1 ajo
1 puerro pequeño (usamos solo la parte blanca)
1 copa de vino blanco
1 litro de caldo de carne o de verduras
Aceite de oliva
Sal y pepe

Como hacen:
Primero cortan las mollejas en bocados y sellan en un soplo de aceite de Oliva y reservan.

Cortan el ajo, el puerro y la cebolla en brunoise (cuadraditos bien pequeños) y saltan en aceite de oliva hasta que quede transparente. Agregan la panceta cortada en cubos pequeños.

Agregan el arroz e integran con la preparación anterior y agregan el vino. Cuando el arroz les vuelva a pedir líquido agregan el caldo de a poco.

Acá empieza el trabajo del risotto. Revuelven y lo mueven por los próximos 18 a 20 minutos agregando líquido a medida que el arroz necesite. Unos minutos antes de que el arroz este listo agregan las mollejas que reservaron y siguen moviendo el arroz.

Al terminar, agregan la manteca y el queso de rallar.

Sirven caliente



24 mayo, 2009

,

Bife de chorizo con guarnicion de verduras saltadas y papines en papillote

Posted by admin// in

Esta es una receta muy simple y con ingredientes nobles.

Necesitan:

2 bifes de chorizo de 350 grs. cada uno
2 pimientos rojos pequeños
2 zanahorias pequeñas
200 grs. de papines
1 cebolla morada mediana
Romero fresco
Aceite de oliva
Vinagre
Sal y pepe

Como hacemos esto

Primero blanqueamos los papines en agua hirviendo con sal, antes de que estén listos, cortamos al medio. Con un papel aluminio preparamos un papillote, salpimentamos, agregamos un chorro de oliva y una rama de romero, llevamos a horno fuerte por unos 15 min.

Llevamos los bifes a la sartén bien caliente con aceite de oliva, salpimentamos, sellamos de ambos lados y al horno (180ºC) por unos 15 min.

Cortamos los pimientos y la cebolla en partes irregulares, las zanahorias en rodajas bien finas. Con la misma sartén que usamos para los bifes llevamos las zanahoras, luego las cebollas y pimientos. Agregamos una pizca de azucar, sal, pepe y un chorrito de vinagre.

Cocinamos por unos minutos sin que los vegetales se vuelvan muy blandos.

Servimos con un tinto taninoso.



07 mayo, 2009

,

Pollo al curry II

Posted by admin// in

De paellas y pollo al curry hay miles de versiones. Hace unos días nos reunimos con unos aigos y probamos otra versión de este plato que me encanta.

Para 6 personas usamos

1,2 Kg de pechuga de pollo
3 cebollas blancas medianas
2 cebollas coloradas medianas
400 cc de crema de leche
Una hoja de laurel
Pimienta negra y Sal
Aceite de oliva
1 ajo
1 Ají
1 cm de jengibre
jugo de 1 mburucuyá
1 mazo de cilantro
Arroz thasmin para guarnición

Como se prepara esto:

Preparamos primero una marinada. Machacamos el ajo, rallamos el jengibre, cortamos el ají en dos y agregamos con el jugo de mburucuya y salpimentamos.

Cortamos el pollo en cubos pequeños y agregamos a la marinada. Dejamos en heladera por 1 hora para obtenga buen sabor.

Cortamos las cebollas en plumas y calentamos el wok y agregamos aceite. Cuando esté bien caliente agregamos el pollo, cuando este dorado agregamos el jugo de la marinada y la cebolla.

Luego agregamos la crema de leche y dejamos que termine la cocción. Rectificamos sal y pimienta. Decoramos finalmente con hojas de cilantro.

Servimos con arroz thasmin (yo calculo 60 grs. por persona)

Este plato lo pueden usar como picada o cena formal.

Enjooy it

30 abril, 2009

,

Corvina al papillote con toques veracruzanos

Posted by admin// in

El papillote es una técnica culinaria que nos llega de Francia. El objetivo es que la comida se cocine al vapor con sus mismos jugos conservando más el sabor de la comida, incluso algunos sabores se vuelven mas intensos.

Básicamente el papillote consiste en envolver el producto que vamos a cocinar en papel aluminio.

Luego de la pesca de Semana Santa quedaron corvinas que fueron reservadas convenientemente y las preparé con esta técnica.

Necesitan:

Para el pescado:
1 corvina de buen tamaño
1 limón
1 cebolla
1 rama de romero fresco
Sal y pepe

Para la guarnición
3 pimientos (rojo, amarillo y verde)
1 cebolla
2 tomates concassé
50 grs. de aceitunas fileteadas
Aceite de oliva
Sal y pepe
1 pizca de azúcar
Unas gotas de vinagre

Como hacemos:

La corvina.
Primero con el lomo del cuchillo retiramos las escamas, limpiamos bien y colocamos sobre una lámina de papel aluminio.
Dentro de la corvina colocamos las rodajas de limon, la cebolla en rodajas y la rama de romero.

Cerramos el papillote y llevamos a horno medio por 40 min aproximadamente

Para los toques veracruzanos

Cortamos los pimientos en julianas, la cebolla en plumas y saltamos en aceite de oliva. Luego agregamos las aceitunas escurridas y el concassé.

Agregamos la pizca de azúcar y el chorro de vinagre. Dejamos cocinar hasta que los pimientos queden un poco mas blandos.

Abrimos el papillote y lo acompañamos con esta guarnición tipo veracruzana.







20 abril, 2009

,

Surubi con salsa de alcaparras, pure de zanahorias y arroz thasmin

Posted by admin// in

El nombre es largo pero el sabor es realmente delicioso.

Una receta con bastantes pasos y sin embargo relativamente rápida y de preparación simple.

Creo yo que es LA RECETA DEL OTOÑO.

Necesitan:

500 grs de lomo de surubí
Aceite de oliva
Aceto balsamico
1 ajo
Salsa de soja
1 ají picante
Sal y pepe
20 grs de alcaparras
120 grs de Arroz thasmin
Puré de zanahoria
Pasta de alcaparras


Como hacen:

Primero hacemos una marinada con el aceite, aceto, salsa de soja, ajo y ají (pueden o no usar las semillas) y nuestro pescado, reservan en heladera por una hora.

Luego de la hora, llevan el pescado a la sartén bien caliente y lo sellan de todos lados, luego a horno 180ºC por 15 a 20 min. dependiendo del punto que deseen.

Preparan la pasta de alcaparras, el arroz y el puré de zanahorias y reservan hasta el momento de emplatar.

Ahora, con la marinada desglasamos la sartén en donde sellamos nuestro pescado, agregamos las alcaparras y dejamos reducir. Esta marinada tiene un sabor espectacular.

Finalmente emplantan como a ustedes más les guste.

Prueben el plato, sabores fuertes, intensos. Para buscar algo diferente. La zanoria aporta suavidad y una textura interesante.

09 noviembre, 2008

,

Lomo de cerdo con salsa de manzanas al curry

Posted by admin// in

Esta receta esta modificada de Sarita Garofalo. Es una receta de primer año de la escuela de gastronomia.


Tampoco es una reecta que sea muy normal para estos calores pero... sobre antojos no hay nada escrito verdad?


Necesitan:

1 lomo de cerdo de 500 grs.

1 manzana roja cortada en cubos

1 cebolla pequeña cortada en cubos

2 dientes de ajo

1 taza de caldo de verduras

1 cuchara de manteca

50 cc de crema de leche

Sal, pepe

1 cuchara de curry


Como hacemos:

En una sarten caliente y con aceite de oliva sellamos nuestro lomo de cerdo por todas sus caras, retiramos y llevamos a horno precalentado a 180ºC por 30 min.


Llevamos nuestra cebolla, la manzana y el clavo a la misma sarten, desglasamos con un poco de caldo de verduras y agregamos una cuchara de curry dejamos cocinar unos minutos. La idea es extraer todos los sabores. Cuando esten bien blandos con la ayuda de un colador extraemos la "salsa", el resto se puede desechar. A nuestra salsa agregamos un poco de crema de leche y reducimos.


Para servir, cortamos el lomo en rodajas finas, servimos con una buena porcion de salsa. Queda muy bien con un arroz blanco.




20 octubre, 2008

,

Surubi al azafran con arroz thasmin

Posted by admin// in

Esta es una receta simple pero con ingredientes lujosos y lujuriosos. Este plato es para comerlo entre dos. No me hago responsable de los resultados.


Entre los ingredientes van a encontrar el arroz thasmin, que es un arroz de origen asiatico muy aromatico. Combina muy bien con esta receta y lo consiguen en las gondolas de los principales supermercados de Asuncion.


Los ingredientes


500 grs de surubi

1 dedal de azafran

2 cucharas soperas de crema de leche

1/2 cebolla rallada

1 cucharada de manteca

1 chorro de aceite de oliva

200 grs. de arroz tasmin

Unas ramitas de hinojo

Una copa de vino blanco

Unas gotas de salsa de soja.

Sal y pepe


Como hacemos.

Primero viene nuestro arroz. Cocemos el arroz usando la proporcion 1:2. Por cada taza de arroz 2 tazas de agua.


Vamos con el suru. Tomamos unas ramitas de tomillo y las molemos en un morterito con aceite de oliva y algo de soja. En un bowl marinamos nuestro pescado con las hierbas molidas, aceite de oliva, salsa de soja y pimienta recien molida.


Tomamos una sarten, agregamos una cuchara de manteca, un chorro de aceite de oliva y sellamos el surubi unos minutos. cuando este cocido del primer lado, damos vuelta y agregamos la cebolla, el vino, la marinada y reducimos un ratito.


Agregamos la crema de leche y el azafran, salpimentamos. Bajamos el fuego a minimo y terminamos de cocer el pescado con la salsa.


Servimos el arroz y al costado nuestro surubi. Salseamos y agregamos unas ramitas de hinojo como decoracion.


Yo maride con un vino blanco argentino ustedes elijan el suyo.


Prueben esta receta. Agasajen y mimense. Vale la pena.


15 septiembre, 2008

,

Salsa de arvejas y jamon crudo

Posted by admin// in






Esta receta surge luego de un programa de cocina argentino.



Es ideal para acompañar con unos fideos.


Necesitamos:


1 lata de arvejas

100 grs de jamon crudo

1 cebolla mediana

100 grs de crema de leche

200 cc de caldo de verduras (si, pueden usar los calditos en cubos)

Nuez moscada, pepe.


Como se prepara

Saltan las cebollas y cuando esten transparentes agregamos las arvejas.

Luego el caldo de pollo y por ultimo la crema de leche.

Antes de apagar el fuego agregan las tiras de jamon crudo y apagan el fuego.

Condimienten con Pepe y nuez moscada.


Cuidado con la sal. El caldo y el jamon aportan mas que suficiente.








14 septiembre, 2008

,

Pollo al limon

Posted by admin// in



Receta facil y rapida, especial para esos dias en que uno quiere algo diferente.

Necesitamos:

400 grs de pechuga de pollo
3 limones tahiti
50 grs de manteca
2 cucharadas de azucar
Sal y pepe
Hojas de perejil picado al terminar

Como hacemos

Saltamos el pollo con un chorrito de aceite de oliva y reservamos.
En la misma sarten donde saltamos el pollo derretimos la manteca y agregamos el jugo de los limones.
Si quieren una salsa mas acida, agregan mas limones, si quieren menos acida, le sacan limones. Asi de facil.
Agregan azucar, sal, pepe y al final unas hojitas de perejil picado para darle color.

Pueden acompañar el plato con arroz blanco o con un saltado de vegetales.

09 septiembre, 2008

,

Pollo al curry

Posted by admin// in

Siguendo con el curry les paso una recetita de un pollito que a mi me encanta.

1 Kg. de muslos o de cuartos de pollo
2 cebollas grandes
1 chorro generoso de aceite de oliva
1 pote pequeño de Crema de Leche (250 gs)
400 gr. de champiñones fileteados
100 cc. de vino blanco
2 cucharaditas de curry en polvo
Unos granos de pimienta verde
Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación

Corten las cebollas en plumas.
Salteen las piezas de pollo hasta que esten bien doradas. Si usan pollo con piel pueden agregar unas piedritas de sal gruesa para que la piel no se pegue a la sarten.
Desglacen con vino blanco, reduzcan un poco y agreguen la crema, el curry, la pimienta verde, las cebollas los champignones y el resto de los condimentos.
Cocinen por unos 10 minutos y acompañen con un arroz blanco.

Si quieren darle un poco mas de color pueden agregar unas hojitas de kuratu al final. 




05 junio, 2008

,

Crepes de choclo

Posted by admin// in
Un recomendado.
Facil de hacer, diferente y muy sabroso.

Masa
150 grs de harina
2 Huevos
100 grs de manteca derretida
200 ml de leche
Agua c/n
Un chorrito de aceite neutro
Sal



Relleno
Una lata de choclo
Leche c/n
1/2 cebolla cortada en brunoise o rallada
100 grs. de panceta
50 grs de Ricotta
50 grs de queso sardo
Sal y pepe a gusto
una cucharita de azucar

Preparacion:
La masa. Unir los huevos, la harina y sal. Agregar Leche y batir manualmente. Dejar reposar 30 min. en heladera y cocinar en sarten pequeña. Los crepes deben quedar bien finitos.
El relleno. Procesar los choclos con el mixer, ayuda mucho un poquito de leche. Cortar la cebolla en brunoise o rallarla con el rallador fino (la idea es que quede el sabor de la cebolla).
Saltar la panceta y agregar la cebolla hasta que quede transparente. Agregar el choclo y leche, cocinar por 5 min. Al apagar el fuego agregar los quesos y revolver.
Rellenar los crepes con la preparacion de choclo y llevarlos a horno unos minutos